Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Alemania apoya el Sistema Mundial de Información del Tratado Internacional

11/05/2017

El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) de Alemania ha hecho una contribución de USD 1,1 millones al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) para apoyar el desarrollo y la implementación del Sistema mundial de información del Tratado internacional.

El Órgano rector del Tratado Internacional, en el que están representados 144 gobiernos, aprobó la visión del Sistema mundial de información (GLIS, por sus siglas en inglés) a finales de 2015 y un programa de trabajo hasta 2022.

De acuerdo con esta visión, el Sistema mundial de información para los RFAA integra y amplía los sistemas existentes para crear un punto de entrada global a la información y el conocimiento para fortalecer la capacidad de conservación, manejo y utilización de RFAA. De hecho, el desarrollo de un Sistema mundial de información verdaderamente efectivo, tal como se prevé en el Tratado Internacional, implica, entre otras cosas: fortalecer los sistemas existentes y, en caso de que falten, establecer nuevos sistemas e iniciativas; Promover la interconexión entre sistemas; y proporcionar mecanismos generales para asegurar el fácil acceso a la información y a los servicios prestados.

Esta primera contribución de Alemania apoya directamente el desarrollo de la fase piloto del Sistema mundial de información al que se refiere el Artículo 17 del Tratado Internacional, con un portal que facilitará el acceso a la información científica. Una de las primeras tareas es el desarrollo de un conjunto de servicios básicos y de normas sobre documentación e intercambio de información en consulta con un amplio grupo de partes interesadas.

Según las estimaciones del último informe de la FAO sobre el estado de los recursos fitogenéticos en el mundo, hay 7,4 millones de accesiones conservadas ex situ. De ellas, entre el 25 y el 30 por ciento (de 1,9 a 2,2 millones de accesiones) son diferentes, mientras que las otras son duplicados conservados en la misma colección, o más frecuentemente, en otra diferente.

El objetivo final del Sistema mundial de información es mejorar el fitomejoramiento y la conservación mediante la vinculación de conjuntos de datos dispersos en bases de datos nacionales, regionales y otras de tipo temáticas, y también mediante la unión de los esfuerzos de los bancos de semillas, los fitomejoradores, los agricultores y los investigadores.

Las actividades financiadas por Alemania incorporan un capítulo importante para el desarrollo de capacidades en la región Cercano Oriente y África del Norte (NENA) y en los países afiliados a la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC, en inglés). La implementación exitosa del Sistema mundial de información también tendrá un impacto positivo en el funcionamiento del Sistema Multilateral del Tratado que ya ha transferido 3,8 millones de accesiones y en la forma en que los curadores de los bancos de germoplasma y los fitomejoradores identifican las semillas y otros materiales.

Compartir esta página