Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

La FAO celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica

25/05/2017

La FAO celebró el 22 de mayo el Día Internacional de la Diversidad Biológica en Roma, evento al que se sumó la Secretaría del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (ITPGRFA).

Las Naciones Unidas proclamaron el Día Internacional de la Diversidad Biológica para aumentar la comprensión y el conocimiento de los aspectos relacionados con la biodiversidad. Este evento ayudó a concienciar sobre los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica celebrada en Cancún en diciembre de 2016 y sobre las actividades de seguimiento que la FAO está realizando.

La Declaración de Cancún adoptada por el Segmento de Alto Nivel de la COP 13 reafirma el compromiso de los gobiernos para intensificar los esfuerzos e integrar la biodiversidad en las políticas que regulan sus sectores agrícolas, incluyendo la silvicultura y la pesca.

"Este día sirve para subrayar la importancia de incorporar la biodiversidad en los sectores agrícolas y para destacar y promover la agricultura sostenible", dijo la Directora General Adjunta de la FAO para Clima y Recursos Naturales María Helena Semedo durante la inauguración del evento.

"La FAO está ayudando a los países a conectar los objetivos de desarrollo sostenible que se ocupan de la producción de alimentos y la conservación de los recursos naturales, incluida la biodiversidad, con el próximo lanzamiento de la Plataforma sobre Biodiversidad, Alimentación y Agricultura", dijo René Castro Salazar, subdirector General de la FAO de Clima, Biodiversidad, Tierra y Aguas.

El debate, moderado por el Sr. Clayton Campanhola, Director del Programa Estratégico de la FAO para la Agricultura Sostenible, también se benefició de las presentaciones de la Embajadora Martha Bárcena Coqui de México, el Embajador François Pythoud de Suiza y el Embajador Ayman Tharwat Amin Abdel Aziz de Egipto. Además, el Sr. David Cooper, Secretario Ejecutivo Adjunto del Convenio sobre la Diversidad Biológica intervino por videoconferencia.

Enfoque ecosistémico

Los panelistas indicaron que la biodiversidad genera beneficios directos para la producción agrícola en forma de recursos y servicios funcionales de los ecosistemas y también mediante la mejora del valor nutricional de los alimentos y su diversificación. Además, la biodiversidad también proporciona otros bienes públicos en forma de secuestro de carbono y paisajes agrícolas, que son valiosos para el agroturismo sostenible - el tema para 2017 de este día mundial de la biodiversidad biológica.

"Uno de los aspectos más destacados del evento fue la estrecha interrelación entre la agricultura y la biodiversidad y la necesidad de reforzar un enfoque ecosistémico en las estrategias de conservación", dijo Kent Nnadozie, Secretario interino del Tratado Internacional.

 "Tanto el Tratado Internacional como la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura tienen un papel que desempeñar en el desarrollo de nuevos enfoques para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad", dijo Nnadozie. "Por ejemplo, en la forma de acceso a cultivos y forrajes de recursos genéticos que están en el Sistema Multilateral del Tratado y mediante el fortalecimiento de estrategias regionales de conservación in situ desarrolladas por los gobiernos nacionales en el contexto del Fondo de distribución de beneficios del Tratado Internacional", añadió.

Compartir esta página