¿Le preocupa el riesgo comercial en las cadenas de suministro de aguacate o piña?
La producción y el comercio mundial de frutas tropicales han crecido dramáticamente mientras los mercados exigen más acciones en cuestiones ambientales y sociales. La pandemia de COVID-19 y otras crisis han demostrado que es necesario abordar los riesgos empresariales para garantizar el éxito continuo.
Las empresas ya están tomando medidas para abordar el riesgo de sostenibilidad en sus operaciones.
Sin embargo, las cadenas de valor son vulnerables a riesgos y perturbaciones que escapan al control de un solo actor. Por lo tanto, las acciones concertadas pueden beneficiar a todas las partes interesadas de la industria y es por eso por lo que la FAO lidera el proyecto Construir cadenas de valor globales responsables para la producción y el comercio sostenibles de frutas tropicales, también conocido como el “Proyecto Frutas Responsables”.
¿Qué hace el proyecto?
El proyecto se basa en más de una década de experiencia de la FAO trabajando con el sector privado de frutas tropicales. El proyecto facilita el Foro Mundial Bananero donde los actores de la industria discuten desafíos, buscan apoyo
técnico y comparten buenas prácticas e innovaciones para la sostenibilidad en el sector bananero. El proyecto también se basa en el trabajo con más de 30 empresas líderes y asociaciones industriales para aplicar
las recomendaciones de diligencia debida basada en riesgos de la Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable para el sector agrícola.
|
ayuda a las empresas a fortalecer o establecer sistemas de diligencia debida basados en el riesgo para que sus operaciones sean más sostenibles y resilientes a las crisis externas, como la COVID-19; |
|
proporciona un entorno confidencial para el aprendizaje entre pares sobre cuestiones precompetitivas; |
|
identifica medidas y buenas prácticas para superar los desafíos; |
|
desarrolla una serie de guías e informes basados en la demanda para abordar los desafíos técnicos identificados por los participantes del proyecto, incluidas medidas y buenas prácticas; y |
|
analiza el entorno político y los incentivos para identificar oportunidades para acelerar la inversión sostenible en las cadenas de suministro. |
¿Cuáles son los beneficios de unirse?
El proyecto ha llegado a más de 200 organizaciones. Todas las empresas, asociaciones gremiales y organizaciones de productores interesadas en las cadenas de valor del aguacate y la piña podrán solicitar sumarse al proyecto.
Los participantes:
|
brindarán orientación sobre dónde el proyecto debe concentrar sus recursos mediante la identificación de prioridades y buenas prácticas para reducir el riesgo y mejorar la sostenibilidad; |
|
identificarán temas prioritarios para seminarios web de aprendizaje entre pares, eventos de desarrollo de capacidades y guías técnicas; |
|
aprenderán cómo otros abordan los desafíos en cuestiones precompetitivas; |
|
tendrán acceso exclusivo a seminarios web personalizados organizados por la FAO y otros expertos; y |
|
tendrán acceso anticipado a las guías técnicas creadas por el proyecto. |
No existe coste para participar. La confidencialidad estará estrictamente protegida.
Últimas publicaciones
Series de publicaciones
Monitoreo, evaluación y aprendizaje - Generando evidencia sobre la resiliencia y sostenibilidad en el sector de frutas tropicales
30/12/2024
Hay cada vez mayores requisitos y expectativas por parte de clientes, consumidores y gobiernos para que los actores de la industria de frutas tropicales demuestren cómo están contribuyendo a la sostenibilidad e informen sobre las acciones que están tomando para minimizar el impacto de sus operaciones en el medio ambiente y la sociedad.
Análisis de brechas para apoyar la debida diligencia en el sector de las frutas tropicales: Una guía para formadores
19/12/2024
Esta guía de formación está diseñada para apoyar la capacitación de personas y organizaciones para mejorar la sostenibilidad empresarial y cumplir con los requisitos de debida diligencia de los mercados. Este material está destinado a formadores y otras personas involucradas en la organización y animación de eventos de capacitación.
Proyectos
Ver también
- Análisis de brechas para apoyar la diligencia debida en los sectores del aguacate y la piña
- ¿Cómo el sector de las frutas tropicales puede contribuir a la acción climática?
- Conducta empresarial responsable: minimizar el impacto social y ambiental en el sector de las frutas tropicales
- Creación de cadenas de valor del aguacate y la piña más resilientes
Enlaces relacionados
- Foro Mundial Bananero (FMB) Forum
- Conducta empresarial responsable en la agricultura
- Frutas tropicales
- Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola
Contacto
Únase a la conversación