Page tools
1_costa-rica-wfsd-slider2.jpg

La inocuidad de los alimentos: un aspecto fundamental de política pública

09/06/2020

El 8 de junio de 2020, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica, con la colaboración técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) celebró el seminario web “La producción sostenible y su relación con la inocuidad de los alimentos”, en el que participaron varios panelistas representantes de diferentes instituciones y entidades del sector público y privado relacionadas con la producción y la inocuidad alimentaria, y que contó con la presencia virtual del Presidente de la Comisión del Codex Alimentarius, Guilherme da Costa Jr.

Costa Rica WFSD

Guilherme da Costa y Luìsa Dìaz

La Ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández Mora, ofreció unas palabras de bienvenida en las que celebró esta segunda conmemoración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos —propuesta que había sido impulsada por el Gobierno de Costa Rica— poniendo de relieve la importancia de la inocuidad de los alimentos como un aspecto fundamental de política pública a fin de conseguir que los alimentos inocuos sean un principio y un valor para todos, y destacó que era una buena ocasión para sensibilizar a todos los actores de la cadena alimentaria, desde el productor hasta el consumidor, porque la inocuidad requiere un enfoque integral y participativo. En esta celebración marcada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), destacó que el COVID-19 no se transmite por los alimentos, pero hace que tengamos que poner más énfasis en la inocuidad, marcando parámetros para contribuir al logro de los objetivos del Codex y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

Los alimentos inocuos: un valor para todos

El seminario se dividió en dos bloques, en el primero, los panelistas abordaron varios aspectos relacionados con la producción agroindustrial, destacando la importancia de las actividades de gestión para controlar la inocuidad de los alimentos; la interrelación entre el clima y la alimentación y cómo ello repercutía en la inocuidad y el acceso a los alimentos; y la contribución de las normas técnicas como herramientas para las organizaciones enfocadas en el sector de alimentos y el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de las personas mediante la normalización y su uso práctico en la vida cotidiana.

Costa Rica WFSD

Los panelistas

En el segundo bloque se trataron temas que afectaban directamente a la inocuidad de los alimentos, como el apostar por envases que se puedan reciclar y compostar, pero que preserven a su vez la inocuidad de los alimentos; los tratamientos para eliminar microorganismos patógenos en el procesamiento de jugos de frutas y hortalizas con una exposición sobre cómo se han desarrollado legislaciones y estudios para preservar la inocuidad de estos alimentos; la COVID-19 y la inocuidad alimentaria y la necesidad de disminuir los factores de riesgo no solo planteados por la COVID-19, sino también evitar otro tipo de enfermedades y poder integrar a las personas cuyos medios de vida dependen de este sector; la necesidad de aplicar buenas prácticas agrícolas y de manufactura para el procesamiento del cacao y el chocolate; y cómo la biotecnología podía contribuir a mejorar las características e incrementar el valor nutritivo de los alimentos e impedir el desarrollo de patógenos favoreciendo así la inocuidad.