Page tools
codexalimentarius > Temas > Resistencia a los antimicrobianos

Resistencia a los antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos constituye una seria amenaza mundial para la salud humana y animal, que preocupa cada vez más. Además, afecta tanto a la inocuidad de los alimentos como a la seguridad alimentaria y el bienestar económico de millones de hogares agrícolas.

Los alimentos desempeñan una función importante en el desarrollo y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. La presencia de microorganismos resistentes a los antimicrobianos en los sistemas de producción agrícola y las cadenas alimentarias es una vía potencial de exposición para todos. Unas buenas prácticas de higiene en la agricultura, fundamentales para lograr la inocuidad alimentaria, son también cruciales para combatir la resistencia a los antimicrobianos.

El papel del Codex en relación con la resistencia a los antimicrobianos

Los microorganismos presentes en los alimentos (bacterias, parásitos, virus y hongos) suponen riesgos potenciales para la inocuidad de los alimentos. La relación entre el uso de antimicrobianos (agentes que pueden matar microorganismos o detener su crecimiento) en animales destinados a la producción de alimentos y la aparición de microorganismos resistentes en la cadena alimentaria suscita preocupación y ha sido objeto de numerosas consultas nacionales e internacionales.

La medida en la cual el uso de agentes antimicrobianos en los animales productores de alimentos (incluso en la acuicultura), en la horticultura o en los seres humanos contribuye a la aparición de microorganismos resistentes a los antimicrobianos en el hombre varía entre los diferentes microorganismos y regiones.

Cuando las personas ingieren en los alimentos microorganismos resistentes a los antimicrobianos, algunas especies de microorganismos pueden causar enfermedad. Estas y otras especies pueden servir también como fuente de determinantes de resistencia transferible a otros microorganismos, incluidos los patógenos humanos.

Reconociendo la necesidad de una respuesta más general y multidisciplinaria para combatir la resistencia a los antimicrobianos, en 2006 el Codex estableció un primer Grupo de acción especial sobre resistencia a los antimicrobianos, cuyo objetivo era la elaboración de orientaciones de base científica sobre cómo evaluar y gestionar los riesgos para la salud humana asociados a la presencia en los alimentos y piensos (incluida la acuicultura) de microorganismos resistentes a los antimicrobianos, así como su transmisión por medio de los alimentos y piensos. Un segundo grupo de acción, establecido recientemente en respuesta a la creciente atención mundial hacia la seria amenaza que representa para la salud pública la resistencia a los antimicrobianos, elaborará orientaciones con base científica para facilitar la gestión coherente de la resistencia a los antimicrobianos a lo largo de la cadena alimentaria.

Además, otros textos del Codex relativos a los medicamentos veterinarios y sus residuos, la higiene alimentaria y la alimentación animal contribuyen también a combatir la resistencia a los antimicrobianos al prevenir el desarrollo de dicha resistencia y minimizar su transmisión a lo largo de la cadena alimentaria.

Textos afines del Codex

Referencia Título Comité Última modificación
EN
FR
ES
AR
ZH
RU
CXC 61-2005Código de prácticas para reducir al mínimo y contener la resistencia a los antimicrobianosTFAMR2021
CXG 77-2011Directrices para el análisis de riesgos de resistencia a los antimicrobianos transmitida por los alimentosTFAMR2021
CXG 94-2021Directrices para el seguimiento y la vigilancia integrados de la resistencia a los antimicrobianos transmitida por los alimentos TFAMR2021

Noticias

ACT project / Pakistan brings together 50 experts to discuss progress on AMR

As part of the “Action to support implementation of Codex AMR Texts (ACT)” project, FAO Pakistan organized a national workshop on antimicrobial resistance (AMR) on 24-26 October 2022 in Islamabad, Pakistan. More than 50 experts representing different sectors concerned with AMR human health, animal health, agriculture, poultry, dairy and pharmaceutical industry reviewed the key areas of the AMR National Action Plan (NAP).  “We assessed the progress of the implementation, as well as engaged food and agriculture stakeholders, and identified gaps and [...]
28 November 2022

ACT project part of One Health approach to combat antimicrobial resistance in foodborne pathogens

WHO roundtable discussion in Croatia Antimicrobial resistance (AMR) is not only a human health threat, but also a food safety issue. Antimicrobial use in food animals – for treatment, disease prevention or, in some countries outside the European Union, growth promotion – allows resistant bacteria and resistance genes to emerge and spread from food animals to humans through the food chain. To address this issue, the World Health Organization (WHO) organized a roundtable discussion on 10 November 2022, in close collaboration [...]
11 November 2022

AMR Codex Texts (ACT) project welcomes national coordinators in Bolivia, Cambodia, Colombia and Nepal

The AMR Codex Texts (ACT) project now has national coordinators in Bolivia, Cambodia, Colombia and Nepal. Jorge Berrios (Bolivia), Ana Carrizosa (Colombia) and Sakar Shivakoti (Nepal) are veterinarians with extensive experience in health management and inter-institutional coordination. Pisey Oum (Cambodia) brings his knowledge in biosafety, biotechnology and food assessment from different UN organizations.  “We need to know more in-depth about the current situation of the use of antimicrobials in Bolivia. This will allow us to plan better the actions in reducing [...]
11 November 2022

ACT Project

ACT Video 2023

Disponible también en inglés, francés , coreano, camboyano, nepalí y mongol.

Datos clave

  • Cada año mueren aproximadamente 500 000 personas por causas relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos. 
  • En los animales se utilizan 27 clases diferentes de antimicrobianos. 
  • El mercado total mundial de la sanidad animal en 2011 ascendió a unos 22 000 millones de USD (OCDE). 
  • Solo 42 países disponen de un sistema para recabar datos sobre el uso de antimicrobianos en el ganado (OIE).
  • No existen datos normalizados disponibles sobre el uso mundial de antimicrobianos en el ganado.

Fuente FAO

Video

Publicaciones